El sudor es una respuesta natural de nuestro cuerpo que, aunque pueda ser considerada como una molestia, es absolutamente necesaria, ya que se encarga de regular la temperatura corporal.
Sin embargo, cuando esta sudoración se produce en exceso, pueden aparecer problemas. Una de las zonas más habituales en las que se puede producir el exceso de sudoración son los pies, lo que se conoce como hiperhidrosis localizada en esa zona concreta del cuerpo.
No es difícil de imaginar un precioso día caminando por Barcelona y que este se vea arruinado por un exceso de sudoración en nuestros pies. Pero, ¿existe una forma efectiva y duradera de tratar la hiperhidrosis en los pies? Lo vemos a continuación.
Pero antes, ¿qué causa la hiperhidrosis?
Según los expertos en dermatología, la hiperhidrosis se puede deber a muchas causas diferentes. En la mayoría de situaciones, especialmente cuando hablamos de casos de hiperhidrosis focalizada, no se puede definir una causa muy concreta o evidente.
En resumidas cuentas, y por decirlo de una manera poco científica, podríamos entender que el termómetro interno que regula nuestra temperatura en esas zonas concretas está algo alterado, y por lo tanto produce sudoración de forma excesiva e innecesaria.
Este tipo de hiperhidrosis se conoce como hiperhidrosis primaria. Sin embargo, existen otros casos de hiperhidrosis denominados como secundarios, que pueden tener su causa en otro tipo de problemas.
Los problemas que pueden causar la hiperhidrosis secundaria son muy variados, abarcando desde los más comunes, como pueden ser los trastornos hormonales, hasta otros menos habituales como infecciones, traumatismos o incluso ciertos tipos de cáncer.
Pensar que los nervios y el estrés son la causa que desencadena una hiperhidrosis es un error, aunque bien es cierto que puede agravar y hacer más habituales los episodios de sudoración excesiva. También la temperatura exterior puede influir en estos casos, pero en ningún caso desencadenan el problema.
En ciertos casos, una hiperhidrosis focalizada puede ocasionarnos problemas más graves a nivel psicológico, exponiéndonos incluso a poder sufrir una depresión o cuadros de ansiedad derivados de esta patología.
¿Cuándo aparece la hiperhidrosis en los pies?
La hiperhidrosis en los pies no aparece de forma diferente en hombres y en mujeres, al igual que no se manifiesta de forma mayoritaria en unas razas o en otras.
Esta patología se suele manifestar por primera vez en la infancia, especialmente cuando se focaliza en pies y manos. La hiperhidrosis palmoplantar se suele desarrollar también en la adolescencia, que tiende a ser un periodo de grandes modificaciones hormonales.
En el caso de la hiperhidrosis primaria, no es frecuente que se manifieste en la vida adulta, no siendo el caso de la secundaria, que literalmente puede aparecer en cualquier momento.
Es fundamental determinar cuál es la causa de la patología para saber cómo tratar la hiperhidrosis en los pies. Solo con un buen diagnóstico podremos acertar en el tratamiento empleado.
¿Cómo podemos tratar la hiperhidrosis en los pies?
Pero entonces, ¿cómo se puede poner remedio a este problema? Pues bien, las soluciones son muy variadas, y todo dependerá de lo efectiva y duradera que queramos que sea, además de la gravedad de nuestro problema y su causa.
Antitranspirantes
El tratamiento más habitual que se conoce para la hiperhidrosis en los pies es el uso de antitranspirantes. Estos productos se ofertan de forma muy variada, ya que los podemos encontrar en formato gel, roll-on, polvos, etc.
La composición de estos productos suele ser a base de sales metálicas, tales como el aluminio o el circonio. Todos están como es lógico testados dermatológicamente y no dañan nuestra piel.
Sin embargo, el uso de antitranspirantes no representa una solución efectiva contra el problema a largo plazo, ya que simplemente estaremos escondiendo sus síntomas. Si queremos una solución definitiva tendremos que probar con otras opciones. los pies y en las palmas de las manos. Hay que aclarar que es una operación que precisa de anestesia general y que, como es lógico, no está exenta de que suframos riesgos y complicaciones.
Sin embargo, la cirugía en Barcelona sí que representa una opción válida para detener la hiperhidrosis y, por supuesto, es la solución más efectiva y definitiva para tratar nuestro molesto problema.
Iontoforesis
Este tratamiento, algo menos conocido, consiste en introducir nuestros pies en una cubeta con agua y conectarlos a una (pequeña) corriente eléctrica. Después de unas cuantas sesiones, se consigue regular la sudoración de la zona a través del intercambio de iones.
La parte negativa de esta opción para tratar la hiperhidrosis en los pies es que requiere de un mantenimiento constante cada cierto tiempo, por lo que tampoco representaría una solución definitiva para nuestro problema.
Inyecciones de relajante muscular
El uso de un relajante muscular, a través de pequeñas micro inyecciones en nuestra piel, es un buen método para solucionar la hiperhidrosis, aunque concretamente en la zona de los pies puede ocasionar ciertos problemas y no ser del todo tolerado por algunas personas.
Antes de infiltrar este relajante muscular a través de inyecciones, debemos comprobar que somos aptos para la solución. Esto determinará que los resultados sean los deseados y que no suframos riesgos ni complicaciones.
Del mismo modo que la iontoforesis, la inyección de relajante muscular en nuestra piel para solucionar la hiperhidrosis en los pies tiene una duración limitada. Después de unos 6 meses es probable que vuelva la sudoración ya que el compuesto se habrá disuelto en nuestra piel.
Cirugía clásica
La última técnica es la intervención quirúrgica en Barcelona, que en este caso recibe el nombre de simpatectomía. Se trata de llevar a cabo un pequeño corte en las vías nerviosas que producen la sudoración desde nuestro cerebro hasta las glándulas sudoríparas.
Esta operación suele tener grandes resultados en personas con sudoración excesiva focalizada en los pies y en las palmas de las manos. Hay que aclarar que es una operación que precisa de anestesia general y que, como es lógico, no está exenta de que suframos riesgos y complicaciones.
Sin embargo, la cirugía en Barcelona sí que representa una opción válida para detener la hiperhidrosis y, por supuesto, es la solución más efectiva y definitiva para tratar nuestro molesto problema.