LIPOSUCCIÓN

LIPOSUCCIÓN

Las personas que se someten a una liposucción a menudo suelen tener un peso corporal estable, pero desean eliminar los depósitos indeseables de grasa corporal que se han acumulado en partes específicas de su cuerpo.

Hay que aclarar que cuando hablamos de liposucción no estamos hablando de un método adecuado para perder peso, en ningún caso es un tratamiento para la obesidad. El objetivo es simplemente estético y se adapta a aquellas personas que desean cambiar y mejorar el contorno de su cuerpo.

Beneficios y riesgos de la liposucción

La liposucción elimina permanentemente las células grasas, modificando la forma del cuerpo. Sin embargo, si no llevamos un estilo de vida saludable después de la operación, existe el riesgo de que las células grasas restantes aumenten de tamaño y volvamos al punto de partida.

Otros riesgos presentes en la intervención son la infección, el entumecimiento y las cicatrices. Si se extrae demasiada grasa, pueden aparecer bultos o abolladuras en la piel. En la clínica Park Castellar solo aconsejamos la liposucción si después de llevar un estilo de vida saludable no hemos conseguido resultados en cuanto a la eliminación de la grasa localizada. 

Antes de someternos a esta intervención, debemos valorar con nuestro médico los pros y los contras y solo llevarlo a cabo tras una reflexión meditada y responsable. 

Podemos realizar un tratamiento de liposucción en las siguientes zonas:

– Abdomen
– Espalda
– Nalgas
– Pecho
– Interior de las rodillas
– Caderas
– Escote y papada
– Muslos, tanto interiores
como exteriores
– Brazos

Otras ventajas de la liposucción

La liposucción se realiza normalmente con fines estéticos, pero a veces podemos utilizarla para tratar ciertas afecciones. Entre ellas se encuentran:

Linfedema: Se trata de una enfermedad crónica, o de larga duración, en la que el exceso de líquido conocido como linfa se acumula en los tejidos, provocando un edema o hinchazón. El edema suele producirse en los brazos o las piernas. Con la liposucción podemos reducir la hinchazón, las molestias y el dolor.

Ginecomastia: En este proceso, la grasa se acumula bajo los pechos de un hombre. Con la liposucción podemos eliminar esa grasa localizada y mejorar la forma de nuestro pectoral.

Síndrome de lipodistrofia: Esto se produce cuando la grasa se acumula en una parte del cuerpo y se pierde en otra. La liposucción mejorará nuestro aspecto al realizar una redistribución de la grasa corporal, consiguiendo un aspecto más natural.

Pérdida de peso extrema tras la obesidad: Una persona con obesidad mórbida que pierde al menos el 40 por ciento de su IMC puede necesitar un tratamiento para eliminar el exceso de piel y otras anomalías.

Lipomas: Son tumores grasos benignos que se pueden eliminar perfectamente con una liposucción.

¿Cómo es la operación?

En una liposucción, aplicamos anestesia general antes del procedimiento, que puede durar de 1 a 4 horas. Si el tratamiento se localiza en la parte inferior del cuerpo podemos utilizar también una inyección epidural. 

En este caso, el anestésico se inyecta en el espacio epidural que rodea la duramadre, o saco lleno de líquido, alrededor de la columna vertebral. Esto adormecerá parcialmente nuestro abdomen y nuestras piernas.

Si la liposucción se realiza en zonas muy pequeñas se puede utilizar anestesia local. En este caso concreto, se le puede llegar a pedir al paciente que se ponga de pie durante el procedimiento para asegurar la eliminación adecuada de la grasa.

Existen varias técnicas de liposucción.

Liposucción tumescente

En esta técnica, se bombean varios litros de solución salina, mezclada con un anestésico y un vasoconstrictor. Esto se introduce por debajo de la piel en la zona que se va a succionar. Una vez realizado este paso, la grasa se succiona a través de pequeños tubos de succión. Esta es sin duda la forma más popular de liposucción.

Liposucción seca

En esta técnica, se bombean varios litros de solución salina, mezclada con un anestésico y un vasoconstrictor. Esto se iEn esta técnica no se inyecta ningún tipo de líquido antes de extraer la grasa. Este método es poco utilizado hoy en día, ya que existe un mayor riesgo de hematomas y hemorragias.

Liposucción asistida por ultrasonidos (UAL)

También conocida como liposucción ultrasónica, en esta técnica la cánula con la que se realiza la operación se energiza con ultrasonidos. Esto hace que la grasa se derrita al contacto, ya que las vibraciones de los ultrasonidos revientan las paredes de las células grasas. 

Esto licúa la grasa, facilitando su aspiración. Este método es el más adecuado para las zonas fibrosas, como el pecho masculino, la espalda y todas aquellas zonas en las que se haya realizado una liposucción anteriormente.

Tras la liposucción ultrasónica, se realiza una liposucción asistida por succión para eliminar la grasa licuada, que puede ser asistida por energía (PAS) o por láser (LAL).

¿Cómo son los resultados?

Los resultados de la liposucción no serán del todo claros hasta que la inflamación desaparezca. En algunos casos, esto nos puede llevar varios meses. Por suerte, la mayor parte de la inflamación habrá desaparecido al cabo de unas 4 semanas, y la zona de la que se ha extraído la grasa tendrá una apariencia menos voluminosa.

Lo más importante cuando esperamos resultados en una liposucción es lo que hacemos después de operarnos. Si mantenemos nuestro peso, los resultados serán permanentes. Si aumentamos de peso, lo más probable es que recuperemos grasa rápidamente y que esta se distribuya de otra manera. 

En cualquier caso, en la clínica Park Castellar te daremos las mejores recomendaciones para que mantengas un estilo de vida saludable y puedas disfrutar de los resultados de tu liposucción durante muchos años.

¡Ponte en contacto!