TÉCNICA FUE

TÉCNICA FUE

Cada vez son más las personas que deciden acabar de una vez con la molestia alopecia y recuperar la salud de su cuero cabelludo. Nuestro pelo es un factor fundamental de nuestra estética y muchas veces echamos de menos la salud capilar que teníamos cuando éramos más jóvenes.

Por suerte para todas estas personas, las técnicas de injerto capilar han avanzado mucho en los últimos años y hemos desarrollado intervenciones con resultados inmediatos y duraderos.

Uno de estos métodos es la técnica FUE, una de las más demandadas en nuestra clínica. Te explicamos sus características y por qué puede ser la intervención que necesitas para decir adiós a tu alopecia.

Mejor tratamiento capilar en castellar del valles

¿Qué es la técnica FUE?

La técnica FUE es actualmente uno de los métodos de injerto capilar más practicados en todo el mundo. Es famosa por sus increíbles resultados y su nulo riesgo de caída posterior. En Park Castellar somos especialistas en técnica FUE gracias a nuestro fenomenal equipo de profesionales. 

Consiste en una redistribución de los folículos pilosos, que se insertan en el cuero cabelludo en grupos de hasta 4 folículos. En general, la técnica es minuciosa y tiene que ir folículo a folículo para garantizar resultados precisos y naturales. 

Para llevarlo a cabo, usamos anestesia local tanto en la zona donante como en la zona receptora, de modo que el tratamiento termina siendo completamente indoloro. Introducimos los cabellos con micro incisiones, desde la zona donante hasta las zonas alopécicas.

De esta manera distribuimos el pelo por todo el cuero cabelludo para ganar una mayor uniformidad. Los resultados de este tratamiento son completamente seguros en la mayoría de los casos, siempre después de un estudio previo que nos garantice la idoneidad de nuestro cabello para ser sometido a la intervención.

Para quién se recomienda este tratamiento

Este tratamiento está recomendado para todas aquellas personas mayores de edad que comienzan a experimentar los efectos de la alopecia, siempre que cumplan con estas características:

  • La pérdida de pelo es limitada y controlada. 
  • Sufrimos alopecia de escasa extensión.
  • Nuestras zonas donantes presentan una densidad menor.
  • Tenemos la necesidad de ocultar o disimular trasplantes previos que han salido mal.

Si no cumplimos estas características, es posible que necesitemos otro tipo de injerto capilar, como podría ser la técnica FUSS. En la clínica Park Castellar somos especialistas en tratamientos de injerto de pelo, por lo que estudiaremos tu caso y te recomendaremos siempre la intervención que sea más adecuada para ti.

¿El pelo se puede volver a caer?

En líneas generales, los cabellos que son injertados con la técnica FUE no se caen. Esto es debido a que en el proceso extraemos el pelo de las áreas posterior y lateral, que son zonas no afectadas en ningún caso por la alopecia.

El resultado de esto es que, una vez injertado el pelo en las áreas receptoras, este crezca de forma continuada como si se encontrara en la zona donante. Es por esto que la técnica FUE está considerada como la técnica de injerto capilar más avanzada y con mejores resultados.

¿Qué ventajas nos ofrece la Técnica FUE?

En líneas generales, cualquier tratamiento de nuestra clínica ofrecerá buenos resultados tanto a mujeres como a hombres con alopecia controlada y no muy extendida. Sin embargo, existen dos ventajas principales por las que podremos elegir la técnica FUE por encima de la técnica FUSS.

En primer lugar, la técnica FUE, al ir folículo a folículo, no deja cicatrices visibles en nuestro cuero cabelludo. Esto es muy útil si queremos someternos a un tratamiento sin consecuencias a corto plazo, por motivos laborales, sociales o estéticos. 

Además de esto, como en la técnica FUE no extraemos tiras, podremos mantener en todo momento la densidad de cabello en la zona donante. Todo esto hace que el postoperatorio de la FUE sea más corto y sencillo que el de la FUSS.

¿Cómo es el tratamiento con Técnica FUE?

Las características generales de esta intervención la convierten en la más efectiva para el trasplante de pelo. No deja cicatrices visibles y conseguimos acompañar al pelo trasplantado de todas las estructuras anexas a él, como la glándula sebácea o los vasos capilares.

Estas estructuras son las que consiguen que el cabello crezca sano y fuerte desde el primer momento en que es trasplantado. 

Las fases del tratamiento son las siguientes: 

Fase 1 o de extracción: esta fase requiere de una gran habilidad, experiencia y precisión por parte del cirujano y de las técnicas especialistas. En ella se extraen los folículos uno por uno para posteriormente implantarlos. Para ello se utilizan unos micro bisturís cilíndricos de 0.8-0.9mm de diámetro.

Fases 2 y 3: estas fases serían las de preparación e implantación de los folículos pilosos, las cuales guardan un gran parecido con otros tratamientos como la técnica FUSS.

Para poder realizar el tratamiento, debemos rasurar completamente la cabeza, ya que esta es la forma en que debemos extraer los folículos de la zona donante (cuanto más cortos, mejor). 

Ciertas personas no pueden rasurarse completamente el cabello por motivos laborales, sociales o puramente estéticos (como el caso de la mayoría de mujeres), para los cuales existen métodos alternativos de rasurado. 

Tenemos 3 maneras de rasurar nuestra cabeza para la intervención:

Rasurado total: se rasura todo el cuero cabelludo. Es el más común especialmente en hombres y el más efectivo para este tratamiento.

Rasurado parcial: con este tipo de rasurado solo retiramos el pelo de la zona donante. Es más sencillo a la hora de unificar nuestro aspecto después de la intervención, y es una opción también muy elegida debido a su mayor comodidad.

Rasurado en flaps: también conocido como rasurado de “cortinillas”, rasuramos solo fragmentos de la zona donante, de modo que el pelo restante caiga por encima y disimule las calvas. Es el tipo de rasurado más elegido por las mujeres o por hombres con el pelo muy largo.

¡Ponte en contacto!